Abadia de Boquen

Esta abadía situada en Plénée-Jugon, en la linde del bosque, fue construida en 1137 por Olivier II, Conde de Dinan. La importancia de los edificios permite pensar que acogió como a cien monjes. La abadía conoció un desarrollo rápido y una gran prosperidad desde su creación, lo que le permitió extender rápidamente su territorio.

El declive de la abadía se manifestó a partir del siglo XVI, con las obligaciones de las demandas y en el momento de las guerras del Liga (1588-1598) durante las cuales sufrió muchos daños. A la víspera de la Revolución, sólo el prior y tres monjes seguían viviendo allá. En 1790, se vendió la abadía como patrimonio nacional por un mendrugo de pan. Abandonada durante más de un siglo, fue transformada en simple cantera.

En 1936, un monje cisterciense llamado Dom Alexis volvió a Boquen y tomó posesión de la abadía. Con algunos monjes, restauró poco a poco la vida monástica según la regla de la orden cisterciense y empezó la reconstrucción de los edificios (comedor, biblioteca, capilla…), la obra de una vida entera. Aquellos esfuerzos llegaron a que la abadía fue reconocida como Monumento Histórico en 1938.

Desde 1976, con deseo de la Iglesia, una comunidad de monjes de Belén, de la Asunción de la Virgen y de San Bruno vive y reza en Boquen.

Lo que hay que ver :

La iglesia de la abadía del siglo XII, clasificada Monumento Histórico (estilo románico, mezclado con un estilo ojival) que acoge la tumba de Dom Alexis.

El coro del siglo XV donde fue enterrado el cuerpo de Gilles de Bretaña.

En una de las capillas laterales del crucero sur, una Virgen con hijo de madera policroma del siglo XV.

El molino de la abadía está en obras.


Informaciones prácticas :

Visita libre de la Abadía, todo el año de las 9 a las 17h (19h en verano), fuera de los horarios de las misas.

Exposición permanente en el histórico y la vida de la Abadía, proyección de vídeos en la vida de los ocupantes

Exposición – venta de los productos del monasterio (azulejos pintados a mano, escuturas de madera, productos naturales…)

Horarios de las misas : la Eucaristía del domingo suele celebrarse a las 11. Para los demás horarios, informarse en el monasterio (02.96.30.22.36)

Notre Dame de la Croix Vivifiante
Boquen
22640 PLENEE JUGON
Tél: 02.96.30.22.36





Email :
   


Versión para personas
con discapacidad visual





No noticias.
   


Fotógrafos :
- Oficina de Turismo de
  Jugon-les-Lacs
- Aérophotographie Quessoy
- Eole Photo
- Alain Vitet
- Franck Hamon
- Yannick Letoqueux
- Château de la Hunaudaye
- CRTB / Gratien

Textos :
Oficina de Turismo de
Jugon les Lacs.
Château de la Hunaudaye.
Copyrights.










Oficina de Turismo - Place du Martray - 22270 Jugon-Les-Lacs - Tel : 02 96 31 70 75

[ Sitio realizado por pixis.net ]